Paradores vuelve en 2021 a la senda de los beneficios ante la recuperación de los ingresos en el segundo semestre
Paradores vuelve en 2021 a la senda de los beneficios ante la recuperación de los ingresos en el segundo semestre

Los beneficios después de impuestos fueron de 3 millones de euros en 2021 resultado de unos ingresos que ascendieron a 228 millones. La fortaleza de los ingresos durante la segunda mitad del año permitió a la empresa mejorar sustancialmente los resultados respecto a lo previsto a mitad de año. El inicio de 2022 se saldó con una campaña promocional de invierno en la que se vendieron 38.000 habitaciones.

 

Paradores de Turismo ha logrado cerrar el ejercicio 2021 con beneficios, dejando atrás el período de pérdidas que registró en el año 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia en su cuenta de resultados. En su informe de cierre preliminar, la empresa presentó un beneficio después de impuestos de 3 millones de euros durante el ejercicio de 2021, lo que contrasta con la pérdida de 23,8 millones de euros que la empresa pronosticó a mitad de año. La mejora de los resultados respecto a esas previsiones se debió a la recuperación de los ingresos brutos de explotación durante la segunda mitad del año, lo que supuso que este rubro ascendiera a un total de 228 millones de euros durante todo el año, un incremento de 18% respecto a los pronósticos de mitad de año. El EBITDA de la compañía durante el 2021 fue de 24,6 M€, un 27% inferior al registrado en el 2019.

 

Para el presidente y consejero delegado de Paradores, Pedro Saura, “la evolución de los ingresos durante el segundo semestre nos sorprendió por su fortaleza, superando las proyecciones preliminares que realizamos a mitad de año. La formidable campaña de vacunación que realizó el gobierno de España y que nos puso a la delantera de otros destinos vacacionales, junto a la confianza que ha inspirado Paradores en sus clientes por las medidas de seguridad sanitaria que adoptamos desde un principio y el tipo de turismo que promovemos, en destinos poco masificados y de espacios abiertos, han sido fundamentales para explicar que los resultados fueran mucho mejores de lo inicialmente previsto”.

 

La evolución de los ingresos de Paradores dio un vuelco a partir de los meses centrales del verano, donde obtuvo los mejores resultados en ocupación y ventas de los últimos quince años, con una ocupación media del 84,6% y 306.863 habitaciones vendidas. Eso permitió que durante todo el segundo semestre, la ocupación media fuera del 71,4%, lo que supuso unos ingresos de 168 millones de euros. Aun así, la ocupación durante todo el año fue de un 56,06%, inferior al 65% de 2019. Para Saura, “pese a los buenos resultados de 2021, todavía estamos lejos de los 266 millones de ingresos que se obtuvieron en el 2019”. Durante el año, se vendieron 1.087.869 habitaciones y 1.794.304 cubiertos.

 

  2019 2021 Diferencia
Ventas totales 265,5 M 228,1 M -14 %
Ingresos Medio Habitación 104,3 114,8 +10 %
Ocupación 65,16 % 56,06 % -14 %
Gastos Operaciones 231,5 201,4 -13%
EBITDA 33,8 24,6 -27%
Resultado Final 10,6 3 -72%

 

El objetivo de la compañía en2022 es recuperar plenamente los niveles prepandémicos a lo largo del año. En ese sentido, la campaña promocional de invierno que se desarrolló entre el 11 y el 24 de enero, y que empezó rodeada de incertidumbre por la aparición de la variante ómicron, finalmente se saldó con la venta de 38.000 habitaciones, de manera que se están cumpliendo las previsiones realizadas por la compañía para 2022. Los buenos resultados observados al inicio de este año son un indicio de que el sector está retomando la senda de recuperación al constatarse que el viajero percibe un menor impacto de la nueva cepa del virus que en olas anteriores. La recuperación de los niveles prepandemia permitirá a Paradores mantener las cuentas saneadas y, junto con los fondos europeos, ejecutar sus planes de inversión con el fin de continuar el proceso de modernización y de desarrollo de un turismo sostenible, digitalizado y de experiencias.

 

En la reciente edición de Fitur, el stand de Paradores obtuvo dos premios: el de mejor stand y el de stand más sostenible, que obtuvo por tercera vez consecutiva. Asimismo, y dentro de la política de promoción de un turismo sostenible y de experiencias, se llegaron a acuerdos para impulsar las Vías Verdes en las rutas de Paradores, organizar en sus establecimientos Veladas Literarias junto con el Instituto Cervantes y Radio Nacional y promocionar el valor arquitectónico e histórico del país con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

 

Los españoles confían en Paradores

 

Paradores de Turismo de España es una empresa pública al servicio del turismo español desde 1928. Gestiona 97 hoteles distribuidos por todo el país y una franquicia en Portugal enclavados en edificios históricos y parajes naturales excepcionales. Un concepto único en el mundo. En este casi siglo de vida ha cumplido con éxito su misión de promocionar la mejor imagen de España, proteger el patrimonio histórico y cultural, y promover la economía local y el cuidado del medioambiente manteniendo la excelencia en la calidad hotelera, gastronómica y de ocio.

 

Paradores fue la primera gran cadena hotelera de España certificada con el sello Safe Tourism Certified que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española por cumplir las máximas garantías higiénico-sanitarias, que convierte los 98 paradores en espacios seguros para clientes y empleados, y ha renovado este compromiso recientemente.

 

La compañía pública siempre ha sido un referente en materia de calidad y fiabilidad y, ahora más que nunca, sigue extremado las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos.

 

Paradores se ha consolidado en 2021 como la marca hotelera con mayor reputación de España según un estudio de Brand Finance, firma internacional independiente de valoración y estrategias de marcas que ya reconoció a Paradores al frente de este ranking los dos años anteriores y como la marca hotelera con mayor reputación del mundo.

 

La confianza y respaldo de los clientes nacionales en Paradores se reflejan en que es la marca más recomendada por quienes la consumen, según el V Informe de Estado de Madurez de la Experiencia de Cliente en España, elaborado por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) y la consultora estratégica Bain&Company. El producto/servicio de Paradores supera las expectativas de sus clientes y mantiene con ellos una vinculación emocional por encima de la media.