Guardianes del Patrimonio
Las obras realizadas en los Paradores de España, con financiación de los fondos europeos Next GenerationEU, son parte de un programa de inversiones para modernizar, conservar y mejorar el patrimonio histórico y cultural del país. Estos fondos permiten la restauración de edificios históricos, la mejora de infraestructuras y servicios y la implementación de medidas de sostenibilidad y eficiencia energética. Así, los Paradores no solo preservan su valor cultural e histórico, sino que también mejoran la experiencia para los visitantes y contribuyen al desarrollo económico y social de sus regiones. Es un buen ejemplo de cómo la colaboración europea puede tener un impacto positivo a nivel local.
Obras realizadas con fondos europeos
Parador de La Palma
Parador de Tordesillas
Parador de Alarcón
Parador de Guadalupe
Parador de Albacete
Parador de Benicarló
Parador de Carmona
Parador de Bielsa
Descubre Paradores
Es una experiencia cultural que permitirá conocer la riqueza patrimonial de Paradores en la que el visitante podrá conocer y descubrir desde su dispositivo móvil la historia de cada parador. A través de un recorrido guiado y gamificado con un enfoque riguroso, entretenido y accesible. Esta iniciativa se está desarrollando gracias al trabajo colaborativo de cinco socios: Fundación Contemporánea, la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, GMV Soluciones Globales Internet S.A., La Fábrica Gestión más Cultura S.L., y Paradores de Turismo de España S.M.E. S.A., ofreciendo una propuesta enriquecedora y multidisciplinar.
El proyecto, identificado como C14.I04.P01.PROVISIONALSI21, forma parte del programa “Experiencias Turismo España” del Ministerio de Industria y Turismo, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Esta iniciativa se enmarca en el componente 14, el Plan de modernización y competitividad del sector turístico. Se implementará en ocho Paradores emblemáticos: Gredos, Oropesa, Úbeda, Mérida, Hondarribia, Chinchón, Lerma y Santo Estevo, con el objetivo de destacar su riqueza histórica y cultural a través de una experiencia que supondrá un valor añadido para el visitante.