background

Programa

III Simposio Internacional de Paradores


Inscripciones abiertas hasta el 12 de febrero

INSCRÍBETE AHORA

Horarios y contenido de los distintos actos y ponencias

Inscripciones abiertas hasta el 12 de febrero.

 

  • 17 de febrero

    Lugar: Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Alcalá


    9:00 Recogida de credenciales 


    9:15 Acto inaugural
     

    María Sarabia Alegría. Vicerrectora de RR.II. y Coordinación

    Raquel Sánchez Jiménez. Presidenta y CEO de Paradores de Turismo de España 

    Patricia Cupeiro López. Directora del Simposio Internacional de Paradores 



    9:45 CONFERENCIA INAUGURAL: 

    Ana Cabrera Lafuente. Turespaña
    Turismo, Patrimonio Cultural y sostenibilidad: el caso de los Paradores en edificios históricos.



    10:15 JORNADA 1. Destinos Sostenibles  

    Presenta: Ricardo Mar Ruipérez, Secretario General de Paradores.
     



    BLOQUE 1. Retos y oportunidades para los destinos sostenibles  

    10:30 José María López Morales (UAH).
    Medición de la carga turística: un enfoque aplicado a la sostenibilidad en destinos turísticos.

    11:00 Jordi Tresseras Juan (UNESCO).
    Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible: oportunidades para la comunidad local desde la Agenda 2030.


    11:30 PAUSA-CAFÉ 


    12:00 Mario Burgui Burgui (UAH).
    Turismo bajo en carbono y compensación de emisiones. Preferencias de la población española.

    12:30 José Vicente de Lucio Fernández (UAH). 
    Oportunidades en ecología del turismo: Campo y ciudad ante la crisis climática ambiental.



    BLOQUE 2. La estrategia de biodiversidad en las empresas. Paradores y el capital natural.  

    13:00 Amanda del Río Murillo (Fundación Global Nature).
    El capital natural: una oportunidad para el desarrollo de nuestros paisajes.

    13:30 Elena Galante Marcos (Observatorio de Movilidad Sostenible del Club de Excelencia de Sostenibilidad).
    El conocimiento de la biodiversidad como pilar del turismo sostenible.  

    14:00 Pablo García Fernández (Forética).
    El momento de la naturaleza: oportunidad empresarial. 



    16:30 Mesa redonda. El impacto positivo del turismo en el territorio 

    Modera: Águeda Areilza Carvajal (Paradores) 


    Isabel Sánchez Tejado. Asociación Gredos Norte y Escuela de Turismo Generativo. 

    Eduard Cau Barrufet. Fundación Ara Garrigues 

    Nita Macía Losada. Clúster de Turismo Sostenible de Aragón 

    Maria Lurdes Vale. Turismo de Portugal 

    Juan Carlos Pérez. Aldealista 

     

  • 18 de febrero

    Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Filosofía (Universidad de Alcalá)


    9:00 Recogida de credenciales 


    9:15 JORNADA 2. Aliados del Turismo Cultural.  

    Presenta:
    Silvia Zancajo García, Directora de Comunicación, RRII y Marca de Paradores.



    BLOQUE 1. Paradores y la comunicación del patrimonio  

    9:30 María Gimeno Munuera (Paradores).
    Colección artística de Paradores. Una colección viva.

    10:00 Ana Berruguete del Ojo (Fundación Contemporánea).
    Descubre Paradores.

    10:30 Carolina Miguel Arroyo (Museo del Romanticismo).
    Entre el turismo y el arte. El papel del marqués de la Vega Inclán como promotor cultural.

    11:00 Miguel Ángel Cajigal Vera (“El Barroquista”).
    Enredando con el patrimonio cultural: experiencias de divulgación en redes y medios de comunicación. 



    11:30 PAUSA-CAFÉ 



    BLOQUE 2.  Alianzas culturales. El impacto del turismo en la cultura 

    12:00 Mª Esther Almarcha Núñez-Herrera (UCLM).
    Paradores de Turismo en zonas de extrema despoblación en Castilla-La Mancha 

    12:30 José Enrique Martín Lozano (Fundación Las Edades del Hombre).
    Las Edades del Hombre: la gestión del patrimonio vinculada al territorio. 

    13:00 Pilar Fatás Monforte (Museo de Altamira).
    La Neocueva de Altamira: una alternativa para conservar el original.

    13:30 Patricia Cupeiro López (USC).
    Cuando el turismo y la cultura se dan la mano. Paradores: investigación, conservación, comunicación.


    16:00 MESA REDONDA: Destinos inteligentes. Buscando el equilibrio.  

    Modera: Óscar Navajas Corral. 
    Universidad de Alcalá.

    Mónica Carabias Álvaro.  Universidad Complutense de Madrid. 

    María Subrá de Esaín. Asociación Contemporánea de Artes y Oficios / España Artesana.

    María Valcárcel Tabernero. Universidad de Santiago de Compostela. 

    Miguel Ángel Herrera. Genalguacil Pueblo Museo.


    18:00 CLAUSURA 

    Ricardo Mar Ruipérez. Secretario General de Paradores   

    Silvia Gumiel Molina. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá.

    Patricia Cupeiro López. Directora del Simposio Internacional de Paradores.


     

  • Comité científico

    Dolores Barral Ribadulla (Universidade de Santiago de Compostela)

    Alessandro Camiz (Università di Pescara)

    David Chao Castro (Universidade de Santiago de Compostela)

    Maria de Lurdes dos Anjos Craveiro (Universidade de Coimbra)

    Begoña Fernández Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela)

    Pilar García Cuetos (Universidad de Oviedo)

    Giuseppe di Giovanni (Darch, Università degli Studi di Palermo)

    Santo Giunta (Darch, Università degli Studi di Palermo)

    Rafael López Guzmán (Universidad Granada)

    José Manuel López Vázquez (Universidade de Santiago de Compostela)

    María del Mar Lozano Bartolozzi (Universidad de Extremadura)

    Enrique Martínez Lombó (UNED)

    Francisco Ollero Lobato (Universidad Pablo de Olavide)

    José María Pérez González “Peridis” (´Fundación Santa María La Real)

    Antonio S. Río Vázquez (Universidade de A Coruña)

    Javier Rivera Blanco (Universidad de Alcalá)

    Carlos Rodríguez Carro (Universidade de A Coruña)

    Milagrosa Romero Samper (Universidad San Pablo CEU)

    Luis Sazatornil Ruiz (Universidad de Cantabria)

Organizan:

Colaboran: