• Parador de Alcalá de Henares

Ruta Ciudades Patrimonio de la Humanidad 2025

Route of 5 noites

Paradores on the Route

  1. Parador de Toledo
  2. Parador de Alcalá de Henares
  3. Parador de Segovia
  4. Parador de Ávila
BOOKING ROUTE

Monumentalidad, historia y cultura. Cuatro urbes próximas a Madrid de sobresaliente patrimonio: Toledo, Alcalá, Segovia y Ávila.

Desde 330€ /persona.

Ruta disponible desde enero 2025 hasta junio de 2025.

This route starts on Sunday

Día 1

Parador de Toledo

Parador de Toledo

Cerro del Emperador, s/n, 45002, Toledo

+34 925221850

[email protected]

Domingo

Comenzamos itinerario en la monumental ciudad imperial cuyo Parador, de inspiración mudéjar y enclavado en un antiguo cigarral, ofrece desde la otra orilla del Tajo la mejor vista panorámica de la también conocida como la Ciudad de las Tres Culturas. Con el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y Bien Cultural, Toledo se alza en un promontorio rodeada por el río Tajo. Destacan en su perfil los monumentos más emblemáticos: el imponente Alcázar, , testigo de la historia más reciente, la magistral Catedral Primada en el centro de su casco histórico, el Monasterio de San Juan de los Reyes, la Puerta de Bisagra y sus puentes, las sinagogas y mezquitas, los numerosos monumentos, los museos y pasear por sus parques y jardines. También son imprescindibles la Plaza de Zocodover y la Iglesia de Santo Tomé, que guarda el famoso cuadro de El Greco, “El entierro del Conde Orgaz”. La capital manchega tiene suficientes atractivos para ocuparnos todo el día, pero la iluminación de sus edificios históricos constituye otro de sus encantos. Hay posibilidad de hacer tours nocturnos por el Toledo misterioso o el de los templarios o pasear por las calles, sin rumbo fijo, disfrutando del ambiente y su centro histórico, uno de los más impresionantes del país. Si ya conoces la urbe o dispones de tiempo te recomendamos el parque temático Puy du Fou, un impresionante espectáculo en el que revivirás 1.500 años de la historia y cultura española con un montaje audiovisual que te dejará sin palabras. Disfruta en el restaurante del Parador de las singulares recetas de la consistente y sabrosa gastronomía toledana que bebe de la cultura cazadora y pastoril. Hay que probar sí o sí una perdiz a la toledana, una tabla de queso manchego o el mazapán, tres de los productos estrella de la ciudad.

Día 2

Parador de Alcalá de Henares

Parador de Alcalá de Henares

Colegios, 8, 28801, Alcalá de Henares (Madrid)

+34 918880330

[email protected] | [email protected]

Luns

Desde tierras castellano-manchegas llegamos a Alcalá de Henares, ciudad natal de Cervantes. Bella en sus calles, palacios, conventos y edificios civiles, siempre invita a descubrir su Universidad (en 1499 el Cardenal Cisneros fundó el primer campus universitario ex-novo del mundo) y el Colegio Mayor de San Ildefonso, la Plaza de Cervantes, las ruinas de Santa María de la Mayor, calles colegiales de Santa Ursula y de Escritorios, la Iglesia Magistral Catedral de los Santos Justo y Pastor, los mosaicos romanos del Museo Arqueológico regional... No olvides dar un paseo por la concurrida calle Mayor -la calle con soportales más larga de España- donde se alza la Casa Natal del ilustre autor del Quijote y disfrutar de sus comercios y barras de tapas, ni visitar el Corral de Comedias, un edificio único ya que es más antiguo de España y conserva importantes elementos constructivos originales. Hay que estar muy atento a la agenda porque Alcalá, considerada la Ciudad de las Artes y de las Letras, ofrece grandes posibilidades de ocio de calidad, que se diversifican en una amplia oferta cultural y turística que puede coincidir con tus fechas. En la ciudad complutense es obligado probar platos típicos de la cocina castellanomanchega con las alusiones culinarias del Quijote en la Hostería del Estudiante, un escenario único del siglo XVI y uno de los establecimientos más antiguos de Paradores, y es otra de las localidades donde se profesa culto al tapeo. Si viajas con niños una visita aconsejable es el Parque Europa en Torrejón de Ardoz, con réplicas a escala de 18 monumentos europeos. Y una vez hayas conocido todo lo que te ofrece la ciudad te recomendamos excursiones a dos rincones con encanto llenos de historia: el pintoresco pueblo de Chinchón, donde se ubica el otro parador madrileño, y el Real Sitio de Aranjuez, declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Days 3 e 4

Parador de Segovia

Parador de Segovia

Carretera de Valladolid, s/n, 40003, Segovia

+34 921443737

[email protected]

Martes e Mércores

Sin detenernos en Madrid, alcanzamos Segovia, una de las ciudades más monumentales de España. Te sorprenderá a cada paso con un patrimonio histórico-artístico inigualable. Su imponente acueducto te recordará el poder de Roma; su catedral, el Alcázar, con su foso y su puente levadizo de entrada, o las murallas medievales –las únicas de una ciudad que se conservan completas junto a las de Lugo y Ávila- te evocarán un espléndido pasado. Iglesias como San Esteban, San Justo, San Martín y San Millán, nos trasladarán al medievo, el Renacimiento y el Barroco. Para paladear la ciudad hay que callejear, tapear en sus barras -que al igual que en Salamanca se ofrecen gratuitamente- y darse un reparador homenaje con unos judiones y un crujiente cochinillo asado en el horno de leña del Parador disfrutando del monumental perfil de la ciudad. En los alrededores no olvides visitar el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (S. XVIII), con sus espléndidos jardines versallescos y el juego de agua en sus fuentes en verano, donde te espera otro espectacular Parador de Turismo, y el Palacio de Riofrío, que alberga el Museo de Caza y pinturas Rubens y Velázquez y está rodeado de un bosque con gamos y ciervos en libertad.

Día 5

Parador de Ávila

Parador de Ávila

Marqués de Canales y Chozas, 2, 05001, Ávila

+34 920211340

[email protected]

Xoves

Finalizamos el viaje en la mística y monumental Ávila con su perfecta muralla con 88 torreones y nueve puertas, algunas tan bellas como las del Alcázar y San Vicente. Cobija un impresionante patrimonio en el que destaca la Catedral fortificada de San Salvador (iniciada en el S. XI), el Museo Catedralicio, el Convento de Santa Teresa (S. XVII) y un reguero de palacios renacentistas e iglesias románicas. Te encantará dar un paseo por el adarve de la muralla, y perderte por las calles de su casco histórico, sembrado de encanto en cada plaza, cada calle y cada esquina. Una ciudad Patrimonio Cultural Mundial en la que todo recuerda a la santa, que también ha dado nombre a su dulce más famoso: las yemas de Santa Teresa. Si quieres disfrutar de la mejor panorámica de la ciudad hay que subir paseando al atardecer hasta el humilladero de los Cuatro Postes. ¡La foto merece la pena! Y como no solo de piedras vive el hombre, dale gusto al cuerpo y apriétate unas judías del Barco de Ávila, unas patatas revolconas con torreznos o atrévete con un chuletón de ternera 100% raza negra avileña.