Ruta del Legado Andalusí 2025
Ruta de 7 noches
Paradores en la Ruta
- Parador de Málaga Golf
- Parador de Ronda
- Parador de Antequera
- Parador de Carmona
- Parador de Córdoba
Adéntrate en el corazón de Andalucía, crisol de culturas, y siente su embrujo desde la turística costa malagueña hasta la califal Córdoba.
Desde 540€ /persona.
Ruta disponible desde enero 2025 hasta junio 2025.
Esta ruta comienza en Domingo
Día 1
Parador de Málaga Golf
Autovía MA-20 (Málaga - Algeciras) Salida Coín, 29004, Málaga
Hotel: +34 952 381 255 / Golf: +34 951 011 120
Hotel: [email protected] / Golf: [email protected]Domingo
Siete largos siglos de influencia árabe han dejado una profunda huella en el vasto territorio bautizado en la Edad Media como Al-Andalus. Siguiendo este legado la ruta arranca en la costa mediterránea. Málaga fue árabe y su Alcazaba es un bello ejemplo de ese pasado. Fue palacio de los reyes nazaríes y hoy es sede del Museo Arqueológico Provincial. Otros lugares de interés son la Catedral, el Museo Catedralicio y el Santuario de la Virgen de la Victoria. Con una de las ofertas culturales y una escena artística contemporánea más importantes de toda España resulta interesante visitar el Museo de Bellas Artes, la Casa natal y el Museo de Picasso, donde descubrirás más de 230 obras del pintor, el Centre Pompidou o el Museo Carmen Thyssen. La capital malacitana es un lugar perfecto para disfrutar del deporte -en el Parador puedes jugar unos hoyos en su reconocido campo golf-, del sol, de las playas de arena blanca y el ambiente nocturno en los pueblos de la pintoresca Costa del Sol. Pasea por la playa de la Malagueta, el arenal más famoso de la ciudad, admira el Castillo de Gibralfaro y el teatro romano, y recorred de punta a punta la peatonal y comercial calle Larios, centro neurálgico de la ciudad. Y aprovechad la ocasión porque hay pocos placeres como los que brinda degustar los exquisitos espetos de pescado preparados a la brasa, auténtica especialidad malagueña.
Día 2
Lunes
Nos adentrarnos en tierras malagueñas del interior, en la serranía. Nos espera la romántica Ronda, cuna de dinastías toreras y de bandoleros. Una población de una inmensa belleza. En cada una de sus calles percibiremos la herencia árabe, pues Izn-Rand Onda, que significa "Ciudad del Castillo", fue una de las capitales de la España musulmana, dejándonos monumentos como los Baños Árabes, el Puente Viejo, la Casa del Gigante y la Casa de Mondragón. Pero también existe una Ronda con lugares como su Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, una de las más antiguas y monumentales de España y donde anualmente se celebra la Corrida Goyesca, o el imponente Puente Nuevo, construido en un impresionante enclave para salvar un cortado de 120 metros de profundidad y junto al que se ubica el parador, con vistas únicas sobre el Tajo. El entorno natural de Ronda no es menos bello que la ciudad, rodeada de los Parques Naturales de Sierra de la Grazalema, Sierra de las Nieves y Los Alcornocales. A solo 19 kilómetros se encuentra la pintoresca localidad gaditana de Setenil de las Bodegas, con sus singulares calles bajo las rocas y sus casas cuevas. También merece un hueco en la agenda Reservatauro, un parque temático de la dehesa mediterránea, el toro bravo y el caballo pura raza español, único en el mundo; y podrás descubrir cómo se extrae el aceite de oliva en una almazara tradicional o visitar alguna de las más de 30 bodegas que tiene la D.O. Sierras de Málaga/Serranía de Ronda. No te puedes ir del Parador sin probar uno de los grandes estandartes gastronómicos de la ciudad emblema de su cocina andaluza de reminiscencias taurinas: el rabo de ternera estofado a la rondeña, sin descuidar otras contundentes propuestas serranas como las migas, el paté de perdiz, un arroz meloso de rabo de ternera con setas y trigueros o la paletilla de cabrito asada.
Días 3 y 4
Parador de Antequera
Paseo García del Olmo, 2, 29200, Antequera (Málaga)
+34 952840261
[email protected]Martes y Miércoles
Sin abandonar la provincia malagueña, la siguiente escala es Antequera. Por su privilegiada situación geográfica han pasado varias civilizaciones dejando un interesante legado cultural. Uno de los monumentos más importantes es el Conjunto Dolménico de Menga, de Viera y el Romeral, que data de la Edad de Bronce. Recorrer su casco histórico es como viajar en el tiempo. Interesante visitar las iglesias de San Juan Bautista y San Sebastián o conocer su Alcazaba. También destacan el Templete del Castillo del Papabellotas y los palacetes del XVII y XVIII. Todos ellos se caracterizan por su impactante estilo barroco español. En la Zona Centro podrás conocer la Real Colegiata de San Sebastián, que data del siglo XVI. No dudes en visitar el Convento de la Encarnación y luego conocer la Plaza del Coso Viejo, una preciosa plaza de toros próxima al convento. Para reponer fuerzas de este tour, te recomendamos probar una de las especialidades locales: la porra antequerana, crema fría y espesa de tomate prima hermana del gazpacho, sin olvidar los molletes, pan típico de origen árabe poco cocido amparado por una IGP. A poco más de 30 kilómetros al norte de la provincia, en el Parque Natural de Los Ardales, te encontrarás el espectacular sendero del Caminito del Rey, una vía ferrata conocida anteriormente como una de las más peligrosas del mundo, pero que hoy absolutamente segura para transitar. Atento a la espléndida vista de la garganta de El Chorro, donde fluye el río Guadalhorce a más de 100 metros de altura. Otro plan imprescindible a apenas media hora es el singular paisaje kárstico de El Torcal, con sus alucinantes formaciones rocosas, abismos y cuevas.
Día 5
Jueves
Buena muestra de la huella árabe la encontramos en nuestra siguiente escala ya en tierras sevillanas, la localidad de Carmona. Asentada sobre la vega del río Corbones, es una ciudad que destaca por su monumentalidad y por el legado de las diferentes culturas que la han poblado. Iglesias, palacios y murallas forman parte del importante patrimonio artístico que alberga su casco histórico, dominado por la imponente imagen de su fortaleza de origen árabe, el Alcázar del Rey Don Pedro, junto al que se alza el Parador, un palacio de cuidado estilo andalusí. Imprescindible es la visita a la Puerta de Sevilla, la necrópolis romana, testimonio de un esplendoroso pasado, el barrio mudéjar de San Felipe, la entramada judería y el Museo de la Ciudad, que permite recorrer su historia. Su situación a media hora en coche de Sevilla permite disfrutar del ingente patrimonio monumental y artístico de la capital hispalense, como el Real Alcázar, que comenzó a construir Abd al-Rhaman III en el año 913. También son de interés la Catedral, la Giralda, la Torre del Oro, además de las numerosas posibilidades de ocio que ofrece la capital sevillana. Una ciudad que desprende luz y duende, donde la religión y la fiesta se viven con especial pasión -marca en el calendario la Semana Santa y la Feria de Abril-, y de la que recordarás con nostalgia suculentas tapas al sol de las terrazas, y mágicos rincones. ¡Atención golosos! En los postres también se percibe la influencia árabe y la repostería recoge una larga tradición conventual. Destacan la torta inglesa, los bollos de aceite, el arroz con leche, las torrijas bañadas de vino dulce y miel, los polvorones caseros, las tortas de almendra y el sabroso guiso de castañas con canela. ¡Irresistibles!
Días 6 y 7
Viernes y Sábado
Enfilando hacia Córdoba, a medio camino nos topamos con Écija, en el valle del Genil, considerada uno de los centros artísticos más importantes de Andalucía y cuyo pasado señorial nos ha legado una ciudad dominada por sus grandiosas torres y cúpulas barrocas. Seguimos camino hacia nuestro destino: Córdoba, la legendaria ciudad de los Califas que fue el sueño hecho realidad de Abd-al Rahman I, capital del califato Omeya y centro de la sabiduría de Occidente durante dicho periodo. Ciudad Patrimonio de la Humanidad, su Mezquita -con su – con su colosal sala de oración con casi un millar de columnas unidas por arcos de herradura- es el monumento más importante de todo el Occidente islámico, y uno de los más asombrosos del mundo. También es de destacar la Sinagoga, las murallas, el puente romano, las caballerizas reales... o museos tan interesantes como el Julio Romero de Torres, el Arqueológico, el Taurino o el Museo de Bellas Artes. Merece la pena perderse por los bellos rincones de uno de los entramados urbanos más complejos y ricos, con espacios llenos de embrujo y sensualidad y dejarse sorprender por los emblemáticos patios, con su colorida explosión floral. A ocho kilómetros de Córdoba, no puedes dejar de visitar la fabulosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, la bella Medina Azahara, con nombre e historia de leyenda. El Parador cordobés constituye un remanso de paz erigido en una colina sobre las ruinas del lugar donde Adb al-Rahman I Tenía su palacete de verano que brinda las mejores vistas de la ciudad y cuenta con un frondoso jardín con las palmeras más antiguas de Europa. No olvides pegarte un homenaje dando buena cuenta de un salmorejo cordobés, unos flamenquines y un delicioso estofado de rabo de toro.