• Parador de Zafra

Ruta de la Plata 2025

Ruta de 5 noches

Paradores en la Ruta

  1. Parador de Zafra
  2. Parador de Mérida
  3. Parador de Trujillo
  4. Parador de Plasencia
  5. Parador de Salamanca
RESERVAR RUTA

Tramo meridional del ancestral corredor que une la costa atlántica andaluza con el Cantábrico con un valioso legado cultural y patrimonial.

Desde 295€ /persona.

Ruta disponible desde enero 2025 hasta junio 2025.

Esta ruta comienza en Domingo

Día 1

Parador de Zafra

Parador de Zafra

Plaza Corazón de María, 7, 06300, Zafra (Badajoz)

+34 924554540

[email protected]

Domingo

Prepárate para sorpresas interminables en este viaje a una de las zonas más desconocidas y bellas de nuestro país. “Zarpamos” desde Zafra, conocida como “La Sevilla Chica”, que nos brinda la oportunidad de conocer la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (S. XIII), los conventos de Santa Catalina, de Santa Clara y del Rosario, la Casa Grande, los restos de las murallas árabes y la Puerta de Jerez o el Palacio de los Duques de Feria, un majestuoso castillo del siglo XV que acoge el Parador. Para tomar el pulso a la ciudad hay que acercarse a la Plaza Chica -donde está la famosa Vara de Zafra que antiguamente servía de referencia a los comerciantes para sus medidas- y Plaza Grande, unas plazas porticadas maravillosas que son su centro neurálgico con numerosos bares y restaurantes donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía pacense. En el entorno puedes visitar bodegas, almazaras y vivir experiencias singulares como descubrir el mundo del toro de la mano de un maestro y segregar adrenalina poniéndote delante de una res brava en una capea o realizar un safari del jamón por la dehesa extremeña. A solo 5 kilómetros te espera “El Capricho de Cotrina”, una de las construcciones más curiosas de España que recuerda a las que hizo Gaudí. Dale gusto al cuerpo en el restaurante del Parador, cuya carta rinde culto al cerdo ibérico sin descuidar los quesos o las especialidades de platos típicos de herencia pastoril como las migas o la caldereta de cordero.

Día 2

Parador de Mérida

Parador de Mérida

C/Almendralejo, 58, 06800, Mérida (Badajoz)

+34 924313800

[email protected]

Lunes

Sin abandonar tierras de Badajoz, alcanzamos Emerita Augusta, “la pequeña Roma” que nos habla a cada paso de su espléndido pasado cuando era una floreciente y activa colonia del Imperio. Fiel reflejo de este legado son el Museo Nacional de Arte Romano, el Anfiteatro, el Circo -uno de los mejor conservados y más grandiosos del Imperio- y el Teatro, el príncipe de los monumentos emeritenses que cuenta con un escenario increíble donde todavía se realizan actuaciones. No olvides visitar la Casa Romana del Anfiteatro, Casa Romana de Mitreo, el yacimiento de la Iglesia Santa Eulalia, el Puente Romano sobre el Guadiana, el Templo de Diana y el Acueducto de los Milagros. Los árabes también dejaron su huella en estas tierras en su Alcazaba al igual que los Visigodos, cuyo arte podrá descubrir en el Museo de Arte Visigótico. Para sentirse como un auténtico romano, nada mejor que darse en las termas un relajante baño de aguas salutíferas con masaje incluido, y para no tener que cumplir penitencia uno no puede pasar por estas tierras sin probar Jamón Ibérico de bellota D.O. Dehesa de Extremadura pata negra. ¡Sería un pecado!

Día 3

Parador de Trujillo

Parador de Trujillo

Santa Beatriz de Silva, 1, 10200, Trujillo (Cáceres)

+34 927321350

[email protected]

Martes

Tomando rumbo norte nos adentramos en territorio cacereño para llegar a Trujillo, tierra de conquistadores -o descubridores, como prefieren que les llamen por aquellos lares-. Extremadura se expresa en esta monumental población de forma mágica. Nos abre sus puertas en su Plaza Mayor, presidida por la estatua ecuestre de Pizarro y flanqueada por palacios renacentistas. Al recorrer sus calles descubriremos los palacios de los Duques de San Carlos, de los Marqueses de la Conquista o del Marqués de Sufraga. Su viejo castillo medieval de origen árabe, donde se rodó la batalla final de la temporada 7 de Juego de Tronos, nos habla de viejas historias al igual que la Casa Museo de Pizarro, dedicada al conquistador de Perú. También los monumentos religiosos tienen su lugar destacado en esta población como las iglesias de San Martín y de Santa María La Mayor o los conventos de Santa Clara y de San Francisco Real. A media hora en coche está Cáceres, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad que destaca por sus rincones monumentales e históricos. Los amantes de la buena mesa no pueden irse sin probar la torta del Casar, probablemente el mejor queso del mundo.

Día 4

Parador de Plasencia

Parador de Plasencia

Plaza San Vicente Ferrer, s/n, 10600, Plasencia (Cáceres)

+34 927425870

[email protected]

Miércoles

Plasencia, puerta de entrada del fértil Valle del Jerte, es nuestra siguiente etapa. Enclave estratégico en la Ruta de la Plata, es un auténtico regalo. Descubrirás restos de las murallas medievales, sus torreones (se conservan 21 de los 71 originales) y sus puertas, como la del Sol o el postigo de Santa María. Pasearás por la Plaza Mayor, centro neurálgico de agitada vida, y en la torre del Ayuntamiento encontrarás al Abuelo Mayorga, un autómata construido en el siglo XIII que es uno de los símbolos de la ciudad. Además, hallarás uno de los conjuntos monumentales más representativos de la zona, formado por la Catedral Vieja, de traza románica, y la Catedral Nueva, cuyo entorno ofrece bellos rincones. El acueducto medieval de San Antón, Palacio Episcopal, los Palacios de los Marqueses de Mirabel, de Carvajal-Girón, de las Torres o el Convento de San Vicente Ferrer son otros lugares de especial interés en la ciudad. En el corazón de esta histórica ciudad, dentro del conjunto monumental del siglo XV construido por los Zúñiga y Pimentel, se alza el Convento de San Vicente Ferrer, actual Parador de Plasencia. En él te recibirá un impresionante edificio de techos abovedados, elegantes muros de piedra y magníficos artesonados que, junto a su exquisita decoración, te trasladará a otra época. A poco más de 20 kilómetros, resultaría imperdonable no acercarse hasta el Parque Nacional de Monfragüe y su Reserva de la Biosfera, un verdadero santuario para el avistamiento de aves donde habitan bosques mediterráneos y las especies más significativas de la fauna española. Así mismo, Plasencia es un excelente punto de partida para conocer las Hurdes, la Sierra de Gata o el Valle del Jerte, con su espectacular primavera, cuando los cerezos en flor tiñen el valle de un blanco luminoso. ¡Atención a sus irresistibles picotas y a su licor de cereza! Y otra recomendación muy a tener en cuenta, el Parador cuenta con un exclusivo bar de noche alojado en la antigua bodega del convento, donde relajarte y disfrutar de la velada en el mejor de los ambientes.

Día 5

Parador de Salamanca

Parador de Salamanca

Teso de la Feria, 2, 37008, Salamanca

+34 923192082

[email protected]

Jueves

Culminamos la singladura alcanzando la capital charra. Salamanca, universitaria y alegre, está llena de rincones y edificios históricos. Rebosa patrimonio y belleza. Camina hasta el centro de la Plaza Mayor, de estilo barroco, (S. XVIII), abre los ojos, déjate seducir por su belleza y armonía y entra en sus acogedores y entrañables cafés y mesones, como el veterano Novelty, para tomar algo. Descubre entre sus muchos monumentos la Casa de las Conchas (S. XV), famosa por su fachada decorada con cientos de estos bivalvos pétreos, la Catedral Vieja (S. XIII) y la Catedral Nueva (Del S. XVI al S. XVIII) y sube a sus terrazas exteriores para pasear entre gárgolas y campanas; o la Universidad (S. XVI), la más antigua de España, en cuya fachada puedes entretenerte buscando su icónica rana para que se te cumpla un deseo. Y, por supuesto, no debes marcharte sin sentir la magia del Huerto de Calixto y Melibea, o conocer la Casa Lis, palacete modernista de vidrieras de colores. En una ciudad donde el bullicio universitario palpita en su incesante actividad cultural es obligado salir de tapeo, auténtica religión, y no abandones el Parador sin probar la ternera morucha, el farinato o el jamón ibérico de Guijuelo.