Restaurante Hostería del Estudiante - Parador de Alcalá de Henares
Restaurante Santo Tomás - Parador de Alcalá de Henares

Cocina madrileña y de raíces cervantinas
La propuesta del restaurante principal se completa con la Hostería del Estudiante, frente al Parador y heredera de la tradición universitaria complutense. Un espacio que ofrece junto a sus platos clásicos y tradicionales las recetas más emblemáticas de los diferentes Paradores, siendo escaparate de la rica y variada cocina regional de la red.
Heredero de la tradición universitaria
La Hostería del Estudiante se enclava frente al Parador en el antiguo colegio menor de San Jerónimo que fundó Cisneros y con vistas al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá. Es un escenario del siglo XVI único, con enormes vigas de maderas y una chimenea donde ya se cocinaba hace cinco siglos. Ahora se podrán disfrutar los tradicionales y clásicos platos de la Hostería, que aúnan la tradición culinaria madrileña, sin olvidar referencias al recetario cervantino, junto a las especialidades regionales más emblemáticas de la cocina de los diferentes Paradores.

Tipo de cocina
La cocina tradicional y regional de Paradores
Especialidades
Oferta basada en platos de la cocina regional de Paradores , así como platos clásicos de siempre como las croquetas de cocido madrileño, sopa boba alcalaína, migas o duelos y quebrantos.
Horarios
De miércoles a sábado de 13:30 a 15:30 y de 20:30 a 22:30
Domingos de 13:30 a 15:30. Solo almuerzos.
Lunes y martes: Cerrado.
La Hostería del Estudiante cierra del 17 de julio al 31 de agosto de 2023. Para más información, consulte directamente con el Parador.
Tradición y vanguardia en la cuna de la literatura
El Parador de Alcalá de Henares es el destino perfecto para celebrar tu evento, ya sean reuniones de trabajo, convenciones o celebraciones familiares. Cuenta con un centro de convenciones, que cuenta con 5 salas y el Salón Paraninfo, de casi 500 metros cuadrados, que puede subdividirse hasta en 6 salas. Además, su ubicación, a apenas 20 minutos del aeropuerto y de IFEMA y a media hora de la capital, lo convierte en una elección ideal para congresos y celebraciones.
Alcalá de Henares, declarada Patrimonio de la Humanidad, vio nacer a Miguel de Cervantes en 1547. Hijo ilustre de esta coqueta y cuidada ciudad que también es conocida por la Universidad de Alcalá, fundada en 1499 por el cardenal Cisneros, que convirtió a la ciudad complutense en uno de los principales centros de la cultura renacentista en Europa.
A apenas unos metros del Parador podrás disfrutar de un paseo por su cuidado casco histórico y por los preciosos soportales de su calle Mayor que, al ser peatonal y estar repleta de tiendas y comercios, está siempre llena de vida. Junto a ella se encuentra la Plaza de Cervantes, corazón de la ciudad, donde se encuentran el monumento a Miguel de Cervantes, el Quiosco de la Música, la Torre de Santa María y el Corral de Comedias.
