Restaurante del Parador de Ceuta

Cocina del Estrecho con reminiscencias morunas
La proximidad de Marruecos y de Andalucía ha dejado en la cocina ceutí su impronta de sabores, aromas y colores. Una gastronomía de influencia andaluza y marroquí basada en gran medida en la amplísima variedad de excelentes mariscos y pescados capturados en aguas del litoral y en la que tienen cabida elaboraciones de tradición moruna.
Fusión gastronómica hispano-marroquí
De la carta del restaurante, con vistas al jardín, te encantará el arroz caldoso a la marinera, el pez espada a la rigamonti -salsa ceutí-, sus frituras de pescados, el rabo toro estofado o propuestas típicamente árabes como la breua de pollo o el tajín de picantón a la moruna con limón confitado y aceitunas. La repostería artesanal, como las ricas chuparquías, y todo tipo de frutas llegadas del vecino reino alauita son el complemento perfecto.

Tipo de cocina
Ceutí, marroquí y de influencia andaluza
Especialidades
Arroz caldoso a la marinera, pez espada a la rigamonti, fritura de pescado, berenjenas con miel de caña, sopa de pescado y marisco.
Horarios
La puerta de Europa
Es un moderno edificio adosado a las antiguas Murallas Reales, un lugar privilegiado desde el que se contempla el mar Mediterráneo y el Foso Real, el único navegable y de agua salada. El Parador tiene piscina, un extenso jardín de exuberantes palmeras, bar, restaurante y salones para reuniones y celebraciones.
La ciudad de Ceuta, entre el Mediterráneo y el Atlántico, ofrece sol y playa, exotismo y cultura. La ciudad cuenta con 21 kilómetros de costa con innumerables playas y calas. Algunas las puedes encontrar en el mismo casco urbano, como las playas de El Chorrillo y de la Ribera, frente al Parador. Puedes aprovechar el paseo por la ciudad para hacer unas compras, visitar el puerto, el Palacio de la Asamblea, la catedral o el santuario barroco de Nuestra Señora de África.
