Chillida, un siglo de arte, hierro y lugares de encuentro
30 de Diciembre 2024
Texto
Isabel Robles
Fotos
Fundación Eduardo Chillida - Pilar Belzunce

2024 conmemora por todo lo alto el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, uno de los artistas españoles más universales e influyentes del siglo XX, nacido el 10 de enero de 1924. Con profundas raíces en el País Vasco, Chillida fue un escultor excepcional. Sus manos acariciaron rincones y parajes con materiales pesados y los convirtieron en lugares únicos para el encuentro y la armonía.

Chillida hacía posible lo imposible. Su lucha artística contra la gravedad dio lugar a piezas suspendidas, tan características en su obra, y gracias a su genio creador dominaba el hierro, la madera, el hormigón o el acero. Doblaba el hierro –su materia prima favorita– y le daba forma como si fuera arcilla.

La fascinación que tenía por el espacio le llevó a realizar esculturas monumentales ubicadas en perfecto diálogo con el entorno, bien en museos o en espacios públicos. Su obra, que comprende desde la escultura hasta el grabado, pasando por el dibujo y el collage, es una propuesta de reflexión y de diálogo constante entre el hombre y la naturaleza.

En torno a la efeméride que se celebra bajo el lema «Eduardo Chillida 100 años», la Fundación Eduardo Chillida y Pilar Belzunce, creada por el artista y su esposa en el 2000, ha impulsado una serie de actividades y eventos para 2024 que pretende difundir su obra, valores, sensibilidad y aportaciones a la historia del arte contemporáneo.

Uno de los hitos del año Chillida es celebrar la obra pública del artista, compuesta por esculturas símbolos del entorno que las acoge, como El Peine del Viento, en su ciudad natal de Donostia-San Sebastián; Lugar de Encuentros III o La Sirena Varada, en Madrid; Lo Profundo es el Aire, en Valladolid; Elogio del Agua, en Barcelona; Buscando la luz II, en Múnich o Alrededor del vacío V, en Washington. Todas se han convertido en espacios de convivencia para la sociedad, lo que demuestra que Chillida era un creador de lugares.

El centenario del prolífico creador es también un proyecto vivo que irá sumando iniciativas, actividades y programas a lo largo de todo el año y pondrá el foco en la obra y el pensamiento de Chillida, dos elementos que se entrelazan en su legado artístico. Destaca el programa de exposiciones, que recorrerá diferentes ciudades españolas y del extranjero con el objetivo de mostrar la diversidad y la riqueza de la creación de Chillida. El centenario se celebra además con publicaciones, música, talleres, conferencias y diferentes actividades educativas.

Otro enfoque importante será destacar la trayectoria, el legado y la contribución de Chillida al arte y a la sociedad con actos conmemorativos y homenajes, tanto nacionales como internacionales. Como muestra principal, la entrega de la medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes, recién otorgada a Chillida-Leku, el museo personal del artista.

 

Exposiciones 100 años de Chillida

 

Chillida/Balenciaga. Plegar la forma

A pesar de que los separan tres décadas, Chillida y Balenciaga compartieron interés por el estudio de la geometría, las formas y los pliegues de la materia. La proporción y la poesía se entrelazan en sus obras para crear piezas únicas que permiten descubrir los espacios comunes de ambos artistas. Hasta el 5 de enero, en el Museo Cristóbal Balenciaga de Guetaria.

Una conversación: Chillida y las artes de su tiempo. 1950-1970

La muestra, centrada en las primeras décadas del artista, momento en el que define sus ideales estéticos, ahonda en la relación de Chillida con los trabajos, valores y tendencias de otros artistas contemporáneos. Acoge de más de cien obras procedentes de treinta museos. Hasta el 29 de octubre, en el Museo San Telmo de San Sebastián.

100 años de Eduardo Chillida con la Colección Telefónica

Durante los años ochenta, Telefónica llevó a cabo una labor pionera en el campo del coleccionismo corporativo. Esta exposición temporal reúne alguna de las obras más destacadas del artista que forman parte de la colección. Se puede visitar hasta el 12 de enero en Chillida Leku.

Chillida: contestación y pregunta

Nueve esculturas y cincuenta estampas conforman esta exposición con la que el Museo de Bellas Artes de Asturias conmemora el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida. La muestra de esculturas abarca desde sus primeros trabajos en hierro hasta su producción en los años ochenta.